En México, contratar un seguro debería ofrecer certeza financiera y tranquilidad. Sin embargo, no siempre ocurre así. Cuando una aseguradora incumple con lo estipulado en la póliza, el asegurado puede enfrentar pérdidas económicas y un fuerte desgaste emocional.

Ante estas situaciones, es fundamental conocer los pasos a seguir: qué hacer en caso de incumplimiento, cuál es la vía legal para demandar, dónde presentar la denuncia y cuáles son los plazos establecidos por la ley. Este artículo reúne la información esencial para orientar a los asegurados dentro del marco legal mexicano.

 

El sector asegurador en México: cifras y contexto

El mercado de seguros en México ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), durante 2023 el sector asegurador alcanzó un volumen de primas directo superior a 800 mil millones de pesos, lo que representa más del 2 % del PIB nacional (CNSF, 2024).

Por su parte, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que al cierre de 2024 había más de 42 millones de pólizas vigentes, principalmente en los ramos de automóviles, salud y vida (AMIS, 2024).

Sin embargo, este crecimiento también trae consigo un aumento en los conflictos. Según la Condusef, tan solo en 2023 se presentaron más de 35,000 reclamaciones relacionadas con seguros, siendo los más problemáticos los de auto y gastos médicos (Condusef, 2024).

Estas cifras muestran que, aunque cada vez más mexicanos contratan seguros, el incumplimiento de las aseguradoras es una realidad que no debe subestimarse.

 

¿Qué hacer en caso de incumplimiento de una aseguradora?

Cuando la aseguradora no cumple, es clave actuar con estrategia:

  1. Revisar la póliza: muchos asegurados desconocen las exclusiones o condiciones que aceptaron al firmar. La Ley sobre el Contrato de Seguro (LCS) establece que las cláusulas deben ser claras, pero en la práctica suelen estar redactadas en términos técnicos difíciles de interpretar (Congreso de la Unión, s.f.).
  2. Reunir evidencias: conservar comprobantes de pago, reportes de siniestro, dictámenes médicos o mecánicos, fotografías y toda comunicación con la aseguradora. Estos documentos son la base para demostrar el incumplimiento.
  3. Solicitar respuesta formal: pedir a la aseguradora un documento escrito donde explique la negativa o retraso. Esto servirá como prueba en caso de acudir a Condusef o a tribunales.
  4. Consultar a un abogado especializado en seguros: contar con asesoría jurídica es indispensable, pues un especialista puede identificar irregularidades en la actuación de la aseguradora y recomendar la vía legal más adecuada.

 

En México, lo más común es que los usuarios primero acudan a Condusef; sin embargo, cuando las cantidades son significativas o el incumplimiento es grave, la mejor alternativa es demandar judicialmente.

 

¿Cuál es la vía para demandar a una aseguradora en México?

La principal vía es la judicial, mediante la presentación de una demanda ante un juzgado civil o mercantil, según corresponda al tipo de contrato.

 

Vías disponibles:

  • Demanda civil: el asegurado interpone directamente la acción legal por incumplimiento contractual.
  • Acción de terceros beneficiarios: en los seguros de responsabilidad civil, la persona afectada puede demandar directamente a la aseguradora.
  • Conciliación administrativa: antes de acudir a tribunales, algunos asegurados buscan una solución rápida en Condusef, que ofrece mediación y conciliación.

 

El proceso judicial se fundamenta en la Ley Sobre el Contrato de Seguro, la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas y el Código de Comercio. Para iniciarlo se requiere presentar la póliza, pruebas del siniestro, documentos de reclamación y la negativa o incumplimiento de la aseguradora.

 

Aunque la vía administrativa en Condusef puede ser útil, su alcance es limitado, ya que no tiene facultad para obligar a la aseguradora al pago total. Por ello, cuando se busca una reparación completa, lo recomendable es iniciar un juicio civil o mercantil con el apoyo de un abogado.

 

¿Dónde se denuncia a una aseguradora por incumplimiento?

En México, las opciones principales son:

  • Condusef: recibe quejas, asesora gratuitamente y organiza audiencias de conciliación entre el asegurado y la aseguradora. En 2024, esta institución reportó que más del 60 % de las reclamaciones lograron resolverse en etapa de conciliación (Condusef, 2024).
  • Juzgados civiles y mercantiles: si la aseguradora persiste en el incumplimiento, la denuncia se convierte en una demanda formal ante tribunales. Allí, un juez ordena el pago de la indemnización si encuentra procedente la reclamación.
  • CNSF: aunque su función principal es supervisar a las aseguradoras, también recibe reportes de irregularidades y puede sancionar administrativamente a las compañías que incumplan con la ley.

La decisión de dónde denunciar dependerá del monto y la gravedad del caso. Para montos menores, Condusef suele ser suficiente; en montos altos, lo más recomendable es demandar en tribunales.

 

¿Cuánto tiempo tengo para demandar a una aseguradora?

Los plazos de prescripción en México están regulados por la Ley Sobre el Contrato de Seguro, la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas y el Código de Comercio:

  • Seguros de vida: el plazo es de 5 años a partir de que el beneficiario conoce el fallecimiento del asegurado.
  • Seguros de daños, autos, hogar o gastos médicos: el plazo es de 2 años desde la fecha del siniestro.
  • Beneficiarios terceros en responsabilidad civil: el plazo también es de 2 años, pero comienza a contarse desde que tienen conocimiento del derecho a reclamar.

 

Estos plazos son estrictos y su vencimiento implica la pérdida total del derecho a demandar. Por ello, es esencial no dejar pasar el tiempo y actuar de inmediato si existe un incumplimiento.

 

Consecuencias de no actuar frente a un incumplimiento

No demandar o denunciar a tiempo puede generar múltiples consecuencias:

  • Pérdida económica directa: el asegurado debe absorber gastos médicos, reparaciones o indemnizaciones.
  • Afectaciones emocionales: lidiar con una aseguradora que incumple genera frustración, ansiedad y pérdida de confianza en el sistema financiero.
  • Precedentes negativos: las aseguradoras continúan con prácticas dilatorias o abusivas porque saben que muchos clientes no demandan.

La decisión de demandar a la aseguradora por incumplimiento no solo protege tu patrimonio, también contribuye a que las aseguradoras actúen con mayor responsabilidad.

 

Casos comunes en México de incumplimiento de aseguradoras

  1. Seguro de auto: tras un accidente, la aseguradora niega el pago alegando supuestas omisiones en la declaración inicial. En la mayoría de los juicios, los jueces fallan a favor del asegurado cuando no se demuestra dolo.
  2. Seguro de gastos médicos: una aseguradora retrasa por meses el pago a un hospital, obligando al asegurado a cubrir los gastos de su bolsillo. Tras demandar, se ordena el reembolso total más intereses.
  3. Seguro de vivienda: tras una inundación, la aseguradora rechaza la cobertura por “causa de fuerza mayor”. Sin embargo, un juez determina que sí está incluida en la póliza.

 

Estos ejemplos reflejan la importancia de no rendirse y acudir a instancias legales cuando se enfrenta un incumplimiento.

 

 

Demandar aseguradora por incumplimiento: estadísticas de reclamaciones en México

Según el INEGI, menos del 25 % de los hogares en México cuentan con algún tipo de seguro (INEGI, 2024). Sin embargo, la proporción de reclamaciones es elevada en comparación con el número de pólizas emitidas.

La Condusef reveló que, de las quejas recibidas en 2023:

  • 35 % correspondieron a seguros de auto.
  • 28 % a seguros de gastos médicos mayores.
  • 18 % a seguros de vida.

 

Además, más del 40 % de las quejas estaban relacionadas con incumplimiento de pago de indemnizaciones.

Esto confirma que demandar a la aseguradora por incumplimiento es una necesidad real y cada vez más común en México.

 

Defiende tus derechos frente a aseguradoras incumplidas

En México, demandar a la aseguradora por incumplimiento es un derecho protegido por la ley. No importa si se trata de un seguro de auto, vida o gastos médicos: si la compañía incumple, tienes vías claras para exigir justicia.

Recuerda:

  • Revisa tu póliza y conserva todos los documentos.
  • No dudes en acudir a Condusef como primer paso.
  • Si la conciliación no resuelve el problema, demanda ante tribunales.
  • No dejes pasar los plazos de 2 y 5 años que establece la LCS.

En Molina Castrejón Abogados defendemos a nuestros clientes frente a aseguradoras que incumplen. Nuestro equipo de especialistas en derecho mercantil está listo para analizar tu caso, guiarte en el proceso y asegurarte la mejor defensa legal.

Contáctanos hoy mismo y recupera la tranquilidad que mereces.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *