Si te has preguntado: “¿Me despidieron sin motivo, qué hago?”, estás en el lugar correcto. Un despido injustificado ocurre cuando el patrón termina la relación laboral sin una causa legal establecida en la Ley Federal del Trabajo. En estos casos, tienes derechos que debes hacer valer.

¿Cómo saber si fue un despido injustificado?
La Ley establece causas específicas para un despido justificado. Si no existe una falta grave, incumplimiento o causa legal, se considera injustificado.
- Ejemplos de despidos injustificados:
- No te dieron aviso por escrito.
- Te pidieron renunciar sin motivo.
- Te despidieron por estar embarazada.
Si dudas, busca asesoría legal para comprobar si tu caso califica como un despido injustificado.
¿Qué hacer si te despiden sin justificación?
- No firmes documentos sin leerlos. Si te presentan una renuncia voluntaria o cualquier otro escrito, no lo firmes sin estar seguro de lo que dice.
- Solicita tu carta de despido. El empleador debe darte por escrito la causa de la terminación del contrato. Si no lo hace, se presume que el despido es injustificado.
- Recurre a la autoridad laboral. Acude a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) o a un abogado laboral para recibir asesoría gratuita y presentar una demanda.
- Calcula tu indemnización. En caso de despido injustificado, la ley establece que tienes derecho a:
- Tres meses de salario como indemnización constitucional.
- 20 días de salario por cada año trabajado si optas por la reinstalación y el patrón no la acepta.
- Pago de salarios caídos hasta por un máximo de 12 meses.
- Prestaciones proporcionales como aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.
¿Cuánto tiempo tienes para reclamar?
El plazo para presentar una demanda por despido injustificado es de 60 días hábiles a partir del día siguiente al despido. No dejes pasar el tiempo, ya que si se vence el plazo perderás el derecho a reclamar.
Conclusión
Si fuiste despedido sin causa justificada, no estás solo ni indefenso. La ley te protege y puedes recuperar lo que por derecho te corresponde. La mejor recomendación es actuar con rapidez, no firmar nada sin asesoría y buscar apoyo profesional para resolver tu caso de manera efectiva.
